Prevencionistas de Riesgos Laborales
No debemos confundir al Supervisor SST con Supervisor SSOMA o supervisor prevencionista de riesgos laborales, el primero es un trabajador de planilla, y que se encuentra avalado legalmente por Ley 29783 y elegido, valga la redundancia, mediante elecciones por los trabajadores de empresas con menos de 20 trabajadores, y el segundo es una profesión y sus funciones específicas son brindar servicios de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones.
El empresario tiene la obligación de prevenir los riesgos laborales, evaluar
su intensidad y planificar y aplicar medidas de prevención. Esto incluye
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, proporcionarles
información y formación, y desarrollar actividades preventivas en cuatro
áreas clave: seguridad, higiene industrial, vigilancia de la salud, y
ergonomía y psicosociología.
Una adecuada planificación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y la eficiencia de la empresa. En este documento, se abordarán los elementos clave para desarrollar una estrategia integral de prevención de riesgos laborales, incluyendo la política preventiva, la organización y la planificación efectiva de las actividades.
“Todo empleador debe dar información completa y veraz” y si lo hallado en la
realidad difiere-discrepa de lo documental, las autoridades optaran por lo
constatado en la realidad.
Una organización necesita gestionar sus actividades y recursos, definir responsabilidades, establecer metodologías, planificar, programar, principalmente. Todo ello viene a configurar lo que se denomina “su Sistema de Gestión”
Proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y severidad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. (D.S. N° 005-2012-TR).
En el mundo, cada 15 segundos un trabajador fallece por accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo y 153 trabajadores sufren un accidente laboral, según la Organización Internacional de Trabajo.
La electrocución por contacto con líneas de alta tensión es una de las principales causas de accidentes mortales en la industria de la construcción. Este caso de estudio analiza en detalle las circunstancias, causas y medidas preventivas que se pudieron haber tomado para evitar una tragedia de este tipo.
Los espacios confinados presentan riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores, como asfixia, explosiones y contaminación. Este documento ofrece una guía detallada sobre la identificación de estos espacios, los peligros asociados y las medidas preventivas clave para garantizar la protección de los trabajadores.
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.